LEGISLATURA DE RIO NEGRO
Sala de Comisiones - Parte Nº: 3774
PARTE DE REUNION DE COMISIONES
Comision de COMISIÓN ESPECIAL LEY 2440
Reunión del 29 de octubre de 2008 - Nro.de Acta: 5
LEGISLADORES PRESENTES: Marta Silvia MILESI - Adriana Emma GUTIERREZ - Silvia Reneé HORNE
LEGISLADORES AUSENTES CON AVISO: Martha Gladys RAMIDAN
ASUNTOS TRATADOS
DICTAMEN DE COMISION:
ACTA COMISION
ESPECIAL INTERPODERES (LEY 2440) REALIZADA EN VIEDMA RIO NEGRO
En Viedma, a los veintinueve días del mes de
octubre de dos mil ocho, siendo las diecisiete y diez horas, en las
instalaciones de la Legislatura provincial, Departamento Comisiones sita en
calle Rivadavia nº 64, se reúne la COMISION
ESPECIAL INTERPODERES LEY 2440
de la Legislatura provincial, a efectos de debatir sobre la ley nº 3575/00,
como así también estadísticas, porcentajes o información que puedan recabar de
sus respectivas áreas, relacionados con las adicciones (delitos, causas
judiciales, internaciones, resultados, tratamientos, etc. Asisten a dicha
reunión por el Poder Legislativo, las señoras Legisladoras Marta MILESI, Silvia HORNE y Graciela
Morán de DI BIASE en reemplazo de la Legisladora Adriana GUTIERREZ ;
por el Poder Judicial la Dra. Sandra
FILLIPUZZI y el Dr. Juan BERNARDI;
por el Poder Ejecutivo la señora Diana
JEREZ, la señora Wanda IVANOSKY,
ambas Coordinadoras del Departamento de
Salud Mental, dependiente del Ministerio de Salud y la Señora Maité SPINA del área de Promoción
Familiar del Ministerio de Familia. Iniciada la misma la Señora Presidenta de
la Comisión Legisladora Marta MILESI
da la bienvenida y agradece a todos los presentes su presencia en especial al
Ministerio de Familia en la persona de la señora Maité SPINA. Pone en
conocimiento de los presentes su
participación en el Congreso Nacional de Salud realizado en la ciudad de Santa
Fé con la presencia de todas las provincias argentinas a través de sus
representantes, continuando en el uso de la palabra expresa los distintos temas
abordados en dicho Congreso y temas tratados sobre adicciones aportando
porcentuales. Manifiesta además que el Ministerio de Justicia de la Nación toma
como base nuestra ley provincial como ejemplo de avanzada y agrega que en la
estadística de adicciones alrededor de un cuatro por ciento de jóvenes adictos
figura en primer término el alcoholismo, información desde los hospitales como
primer causa de muerte, en las estadísticas el paco es tenido en cuenta en base
a dirimir las sustancias utilizadas para su elaboración, siendo aún un
misterio. Agrega que en las guardias de salud los adictos molestan, se trabaja
en esta tema en el abordaje de soluciones y expresa que esto es tema común en
todas las provincias. Por ello se hace necesario traer a esta Comisión informes
estadísticos de la Policía aunque los mismos son engorrosos ya que incluyen
todo tipo de delitos (Violencia, alcoholismo, etc.). Seguidamente hace uso de
la palabra el Dr. Juan BERNARDI expresando que el artículo 4º de la ley
3575/02 (artículo 1º) no está vigente ya que la vigencia de ciento ochenta días
expresado en el mismo caducó. Se consolida la misma por el Digesto provincial y
enviada dicha ley sin los artículos 1º y 4º, no se sabe porque se publicó
entera, aún así pasaron los ciento ochenta días de su puesta en vigencia
quedando la misma derogada. Está
implícita estas disposiciones legales en el Código Penal. En uso de la palabra
la señora Legisladora Silvia HORNE
expresa la disyuntiva si se deroga o no , si existen situaciones conforme a
esta ley, o si a raíz de esta situación se produjeron hechos que torcieron el
espíritu de la ley 2440. En uso de la palabra la Dra. Sandra FILLIPUZZI manifiesta que el Juez tiene facultades por sí.
El Dr. BERARDI expresa que quede
bien en claro que la ley 3575/00 no está vigente y que ellos carecen de
informes estadísticos, pide disculpas a los presentes ya que por razones
laborales debe retirarse de dicha reunión agradeciendo dicha invitación. La
Dra. Sandra FILLIPUZZI manifiesta
que los adictos entran por protección y no por la ley 2440. En uso de la
palabra la señora Maité SPINA hace
mención a adicciones y manifiesta que en primer término se ubica el
alcoholismo, la marihuana, aspirar y el paco. Expresa componentes químicos del
paco y la necesidad de capacitación como realiza Neuquen con el CEDRONAR sobre sustancias nuevas en
consumidores. La Legisladora Silvia
HORNE pregunta sobre que universo del cuatro por ciento se habla; se le
aclara que es sobre los adictos. En uso de la palabra la señora Diana JEREZ expresa que el alcoholismo
no es tomado como patología existente de internación o en guardias. Es
necesario ver en que situación entra o con que problemática. Existe una fuerte
asociación de accidentes (alcohol o sustancias en menor medida). El alcoholismo
es importante y muy variado generalmente produce gastritis hemorrágica
(tratamiento en guardias u hospitales) por ejemplo en el año dos mil siete se
trataron quinientas ochenta personas; siendo la primer causa de interacción en
salud mental con intoxicación grado dos o tres máximo dieciséis horas, en
interacción mas de dieciocho horas dos, tres o cuatro horas en clínica medica o
terapia intensiva. Interacción setenta y dos horas a diez días en año dos mil
siete el treinta y tres coma nueve por ciento y mas de cuatrocientas personas
por otras intoxicaciones =adicciones. Encerrado no se cura es una falacia, hay
que trabajar con la familia; es un contrato social, no hay programa valido,
faltan recursos para estos tratamientos. La Legisladora Silvia HORNE pregunta porque no hay recursos. La señora Diana JEREZ manifiesta que cuesta mucho
mantener los grupos de apoyo. Desde Salud colaboraron para esto. Los sectores
barriales y sus referentes son los mas constantes, es un tema que nos atañe a
todos. Existen cuestiones económicas y afectivas. En uso de la palabra la
señora Legisladora Marta MILESI
manifiesta que sobre el diagnostico dado el tema esta visible para las
autoridades de salud, justicia y educación. Hoy estaríamos en condiciones de ir
trabajando sobre abordaje a nivel nacional y provincial. La señora Maite SPINA expresa que del Ministerio
de Familia y el de Salud provienen la solución en las diferentes provincias. En
el ultimo acuerdo con CEDRONAR debe
existir prevención y atención de la salud y que se ayuden mutuamente. En COFESA debe trabajarse lo mismo y
Nación colabora con ello. Presta colaboración articulando las áreas para el
abordaje de las mismas. Puedo mencionar alrededor de treinta y un internaciones
de jóvenes menores de dieciocho años en algunos caso en forma voluntaria y en
otros casos por la Justicia por delitos o no en Centros de Contención los ICIS son centros preventivos para
ambulatorios. En adultos CEDRONAR dieciocho personas en la actualidad existen
doce personas internadas. El Ministerio de Familia posee dos centros ¿ICIS? ASUMIR en Bariloche y TRANSITAR
en Cipolletti tienen la condición de comunidad terapéutica para jóvenes,
privados para menores; el CEDRONAR para
adultos. En el Tigre existe un Centro de Interacción Privado para
rehabilitación asisten personas de
Ciudad Oculta, Fuerte Apache, son internaciones dadas por Justicia o por
familiares ¿Madres del Paco?. No hay internados chicos rionegrinos, no hay
datos. Su sucursal es la Casa del Sur, los chicos de Bariloche van a Neuquen.
La Dra. Sandra FILLIPUZZI manifiesta
que la mejor alternativa es la interacción fuera de la provincia. Es necesario
cuidar la comunidad. La señora Diana
JEREZ en uso de la palabra expresa que las clases medias, medias altas son
la que mas se internan por problemas. El diez por ciento son mujeres y las que
mas tienen problemas con la medicación; casos testigos de las provincias de
Chubut y Rio Negro. La señora Maite
SPINA agrega que otras provincias
tienen otra vision de profesionales independientes. En el uso de la palabra la
Legisladora Marta MILESI expresa que
Rio Negro no tiene internados porque se cerro el neuropsiquiátrico de Allen. Se
debe derivar acorde a la situación a mejores centros. Existen provincias que
adoptan nuestra ley. La Legisladora Silvia
HORNE manifiesta que según su conclusión por un lado debe existir un Centro
de interacción como herramienta terapéutica indispensable. En la provincia no
los hay, son privados y de encierro y solicita a la señora Diana JEREZ un informe conforme al Pedido de Informes que ella
presento. La señora Maite SPINA en
uso de la palabra explica sobre situación de la Comunidad terapéutica ASUMIR y TRANSITAR, manifestando situaciones duales o de doble condición de adicción
y de problemas psiquiátricos. La señora Diana
JEREZ expresa que solo el cero coma cinco por ciento tienen problemas de
adicción con daños neurológicos sin poder bajar dicha estadística. La Dra. Sandra FILLIPUZZI manifiesta que piden
a la Justicia custodia policial por casos de adicción y somos reacios a ello
por cuestiones de privación de la libertad. La señora Diana JEREZ expresa que en determinadas crisis son necesarias las
medidas de custodia policial. En uso de la palabra la señora Legisladora Marta MILESI manifiesta que hubo
denuncia de Derechos Humanos referente al Centro de atención denominado VALLE SERENO por los pacientes
internados por el IPROSS y pregunta
si existe otro Centro donde derivarlos o alguna directiva al respecto. La
señora Diana JEREZ expresa que si
hay una intervención al respecto del Ministerio de Salud, una auditoria para
resolver el temas, evaluando la situación, la transferencia y la desvinculación
debe ser programada y no abrupta. Desde el año dos mil siete a la fecha se hicieron
siete auditorias verificando las modificaciones solicitadas al Instituto. Se
debe ver caso por caso y ver como se resuelven a futuro, cerca de sus hogares
evitando el alejamiento. La señora Legisladora Silvia HORNE manifiesta que no hay vinculo si se internan fuera de
su jurisdicción. La señora Diana JEREZ
expresa que cada caso es un caso particular con problemas de justicia ¿Valle
Sereno?, siendo difícil por el costo de traslado. La atención es otra cosa,
agrego, es un aspecto curativo. La Dra. Sandra
FILLIPUZZI manifestó que los pacientes internados desde prevención se les
cubren los pasajes. En este acto la señora Diana
JEREZ entrego a la Presidenta de la Comisión material de referencia a la
temática que nos ocupa. En uso de la palabra la señora Legisladora Marta MILESI da por terminado el acto,
aclarando que el tema que hemos tratado esta planteado y no acotado; siendo las
diecisiete y treinta horas, firmándose dos ejemplares de un mismo tenor y
efecto.===========================================