Adhieren al Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil

21/09/2017 | Destacadas Sesiones

Compartir en:

En la sesión de hoy fue sancionada la ley que adhiere a la ley nacional (27.287) que creó el “Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil”. La ley nacional tiene por objeto integrar las acciones y articular el funcionamiento de los organismos del gobierno nacional, de los gobiernos provinciales, de […]


En la sesión de hoy fue sancionada la ley que adhiere a la ley nacional (27.287) que creó el “Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil”.

La ley nacional tiene por objeto integrar las acciones y articular el funcionamiento de los organismos del gobierno nacional, de los gobiernos provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, para prevenir y mitigar las consecuencias de situaciones de emergencia, mediante el Sistema Federal Integrado de Protección Civil y Gestión de Riesgos.

Este Sistema asegurará la organización y articulación de los diferentes niveles gubernamentales para fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación.

Además, tiene como finalidad establecer en su órbita todas las operaciones tendientes a la prevención y mitigación de riesgos de desastres. De esta manera, sus funciones están relacionadas con la propuesta de acciones concretas a este fin: elaborar mapas de riesgo a nivel nacional y protocolos operativos de prevención del riesgo y de actuación en casos de emergencias; implementar políticas que fomenten el desarrollo sostenible en protección civil y gestión de riesgos, así como brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo.

En otro orden, la Legislatura de Río Negro sancionó la ley que declara de interés público provincial, la prevención, presupresión y combate de los incendios forestales y rurales.

La ley busca establecer normas, acciones y procedimientos para prevenir y combatir los incendios.

La presentación tiene por objeto, la protección de la vida y la seguridad de las personas y a la preservación del patrimonio ambiental y económico de la Provincia.

La ley propone como Autoridad de Aplicación, al Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Río Negro que tendrá el objetivo de minimizar el riesgo de incendios y pérdidas económicas y facilitar las tareas de extinción, entre otras cosas.

El ámbito de aplicación, abarcará la zona comprendida entre el límite con la Provincia de la Pampa al norte; la Provincia de Buenos Aires al este; el Mar Argentino al sur y desde la Costa Atlántica, la isohieta de 250 mm al oeste hasta el límite con la Provincia de la Pampa, excluyendo aquellas áreas que no sean de jurisdicción Provincial.

La ley prevé como obligación de los propietarios, arrendatarios, aparceros, usufructuarios u ocupantes a cualquier título de los inmuebles en cuestión, realizar las acciones preventivas descriptas, además de diferentes sanciones ante incumplimientos.

Expropiaciones

La Legislatura sancionó la ley para expropiar una área urbana de Cinco Saltos, que se destinará a la construcción del nuevo edificio de la Escuela Primaria Nº63 “Estado de Israel”.

Actualmente el edificio de esta escuela, que tiene 65 años de antigüedad, se encuentra sobrepasada en su capacidad y requiere de nuevas instalaciones.

El predio pertenece a una empresa frutícola que ha dejado de funcionar, y que el municipio, además de hacerse cargo de los gastos de la expropiación, viene realizando el mantenimiento del lugar.

Además, la Cámara sancionó la ley que permite modificar la ley que autorizó en 2014 al Poder Ejecutivo provincial a donar un inmueble, de 600 metros cuadrados de superficie, al municipio de Río Colorado.

El artículo 2 de esta ley se establecía que la donación era con el cargo del municipio de Río Colorado realice las gestiones ante INTA, para que instale una Estación Experimental Agropecuaria (EEA), cuando en realidad se trataba de una Agencia de Extensión Rural. La ley busca dar un traslado definitivo del inmueble para brindar al sector agropecuario de la zona, la asistencia justa y necesaria en materia de tecnología agropecuaria.

Día de los mediadores provinciales

por último, la Cámara sancionó la ley que establece el 21 de septiembre de cada año como el “día de los mediadores y mediadoras provinciales”, por su labor y compromiso en la resolución pacífica de conflictos y su contribución a la paz social.

Los tres Poderes del Estado, en el marco de la celebración, llevarán a cabo actividades de información, difusión y promoción de la labor de los mediadores y mediadoras y la mediación como método de resolución pacífica de conflictos.