Alcances del Sistema Integral de Protección a la Vejez

Compartir en:

Durante la última sesión legislativa, la Cámara aprobó la reformulación de la ley que establece un Sistema Integral de Protección a la Vejez (SiProVe). La modificación permitirá actualizar sus montos y modificar la edad para su acceso, con lo que se procura dar respuesta a las situaciones de excepción en la que están involucrados sus […]


Durante la última sesión legislativa, la Cámara aprobó la reformulación de la ley que establece un Sistema Integral de Protección a la Vejez (SiProVe). La modificación permitirá actualizar sus montos y modificar la edad para su acceso, con lo que se procura dar respuesta a las situaciones de excepción en la que están involucrados sus beneficiarios en el ámbito de Río Negro.

La iniciativa presentada al Parlamento por la legisladora Viviana Pereira (FpV), permitirá brindar protección, asistencia y contención social a las personas mayores de 60 años que se encuentren en situación de indigencia o desamparo y funcionará en la órbita de la Subsecretaría de Promoción Familiar.

Consiste en un subsidio mensual cuyo monto “será igual al importe mínimo de la pensión no contributiva nacional a la vejez, a ser liquidado el primer día del pago de los haberes de la administración pública provincial”.

Acompañamiento domiciliario

Otorga asistencia social y el acompañamiento domiciliario de sus beneficiarios frente a situaciones de abandono, cuando mediante intervención de equipos especializados dependientes del Ministerio de Desarrollo Social provincial evalúen y demuestren la necesidad del acompañamiento y atención.

Para acceder al Sistema, los solicitantes deberán haber cumplido 60 años de edad, aunque la autoridad de aplicación podrá considerar la inclusión de personas a partir de los 55 años, conforme las disponibilidades financieras, condiciones socioeconómicas, de residencia y de salud.

Asimismo deberán demostrar una residencia ininterrumpida de tres años en la Provincia, previos a la solicitud de inclusión y permanecer en jurisdicción rionegrina luego de haberle sido otorgado el beneficio, bajo apercibimiento de perderlo de manera automática.