Analizaron en la Comisión de Pesca la situación de la actividad en Río Negro

En el ámbito de la Comisión de Pesca, que preside la legisladora María Liliana Gemignani (FpV), y con la presencia del subsecretario de Pesca, Gustavo Contreras y del director de Pesca Marítima, Gustavo Rubio, fue analizada la situación de la actividad en jurisdicción rionegrina.


Comision-Pesca

En el ámbito de la Comisión de Pesca, que preside la legisladora María Liliana Gemignani (FpV), y con la presencia del subsecretario de Pesca, Gustavo Contreras y del director de Pesca Marítima, Gustavo Rubio, fue analizada la situación de la actividad en jurisdicción rionegrina.

Los funcionarios del Poder Ejecutivo brindaron a los parlamentarios un panorama del recurso pesquero de la Provincia haciendo referencia en particular a la prospección de la merluza y de la vieyra, el año excepcional que aportó la extracción del langostino, y la situación de la terminal de pesca artesanal de San Antonio Oeste y del Instituto de Biología Almirante Storni.

Gemignani manifestó su satisfacción por la concreción de este encuentro que “nos permitió aclarar estos temas que tanto nos preocupan” y por “el informe pormenorizado” ofrecido por el subsecretario.

Indicó la legisladora que “desde el 2008 que el Instituto de Biología no hacía un análisis de la situación del recurso, por lo que todos los cálculos se hacían tomando como base los datos de hace ya más de cinco años”. Agregó que ya “están los concursos para licitar el barco (que realizará las prospecciones) para el mes de octubre próximo”.

Por su parte señaló que “el langostino fue la gran sorpresa de este año, pero ahora un grupo de observadores determinarán si el recurso ha sido casual o ha llegado para quedarse en el golfo. De ello dependerá que los empresarios hagan o no inversiones para darle valor agregado al langostino”. Puntualizó que el resultado de esos estudios “estarán para la próxima semana”.

La legisladora Gemignani hizo luego hincapié en las conclusiones a las que arribaron respecto del Instituto de Biología Marina. Señaló que desde la subsecretaría de Pesca “están direccionando las investigaciones que más convengan a los intereses de Río Negro”.

Respecto del Instituto, también se manifestó que “se concursó oportunamente su dirección, que tuvo un ganador que nunca se presentó a ocupar su cargo. Ahora será convocado para que asuma ya que esta situación es claramente irregular y puede traer consecuencias para la institución y también para la Provincia”.

En cuanto a la terminal pesquera, la presidente de la comisión recordó que “hubo una situación desgraciada, a partir del fallecimiento de una empleada, lo que generó una gran inquietud tanto en la comunidad como en los medios (de prensa)”.

Indicó que tras la renuncia al Consejo de los miembros de la esa organización “se ha hecho cargo el director de Pesca y ahora se está buscando a la persona que cubrirá la vacancia”.