Aprobaron la iniciativa que busca solucionar el problema energético de El Bolsón

Compartir en:

La comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo aprobó hoy la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca establecer un nuevo cargo a la concesionaria de la central hidroeléctrica de Río Escondido, la empresa Patagonia Energía S.A., para que construya obras que garanticen el mayor nivel de acceso de los rionegrinos a la energía eléctrica.


El proyecto, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck con acuerdo de ministros, propone modificar el articulo 6 de la ley Q Nº 4615, norma por la cual la Provincia otorgó la concesión del uso del agua pública a esta firma, para la generación de energía eléctrica sobre el Río Escondido.

Según los fundamentos de la iniciativa, el proyecto original buscaba conectar a El Bolsón con el Sistema Argentino de Interconexión de Electricidad (SADI), pero por distintas razones fue quedando obsoleto.

El presidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Néstor Pérez, presente en la comisión, explicó que el proyecto presentado pretende solucionar el problema de abastecimiento de energía de esta localidad andina, porque “es la ciudad que peor calidad de servicio tiene en la Provincia”.

“Desde hace años venimos persiguiendo una obra que nos resuelva definitivamente este problema o, por lo menos, en el mediano plazo, y a través de varias consultoras, las empresas distribuidoras y la provincia del Chubut, se llegó a la conclusión de que, realizando una obra desde un punto fuerte que hay en la Estación Transformadora en Chubut, a unos 30 kilómetros de El Bolsón, se puede tomar la potencia necesaria que esta localidad necesita”, señaló.

Pérez esbozó el trazado de la obra y explicó que los casi 10 MW que necesita El Bolsón, se están sosteniendo con grupos generadores que funcionan a gasoil y a gas “con el costo altísimo que eso implica, más los costos medioambientales que se producen”.

Indicó que el proyecto tiene además un segundo anexo, que es otra línea complementaria, que fue propuesta por Chubut para resolver de forma conjunta problemas de las localidades vecinas.

La iniciativa tuvo el aval de la mayoría, mientras que el Frente de Todos se tomó las 48 horas para analizarla.

Presa de Embalse Casa de Piedra

La comisión dio dictamen favorable también a otra iniciativa del Poder Ejecutivo que busca la ratificación del Acta Acuerdo suscripta entre los gobernadores de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, para modificar el Estatuto Orgánico del Ente Ejecutivo Presa de Embalse Casa de Piedra y permitir así diversificar la generación de energía.

El superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Daniel Petri, explicó que el Estatuto actual permite generar solamente energía hidroeléctrica, y lo que se busca es una modificación para que se pueda incursionar en energía solar y eólica.

Señaló que esta presa presenta hoy una gran pérdida en la generación de energía, y que es un lugar muy propicio para generar estas energías alternativas. Asimismo, indicó que se puede aprovechar el cableado existente para su distribución.

Asociación Esperanza

Asimismo, se avaló un proyecto de la legisladora Silvia Paz (JSRN) que autoriza al Poder Ejecutivo a donar a la Asociación Esperanza la casa donde funciona actualmente su “Hospital de Día”.

La legisladora explicó que esta asociación civil nació en 1996, en San Carlos de Bariloche, por la inquietud de un grupo de padres con hijos con alguna discapacidad, con patologías neurológicas y/o motrices leves, severas y graves.

Expresó que este proyecto busca solucionar el problema edilicio de esta organización que, desde 1997, funciona en un salón del barrio 204 Viviendas de Bariloche, que le fue cedido en comodato por el Instituto Provincial para la Vivienda (IPPV).