Aprueban iniciativa para que Juzgado Correccional de Viedma se transforme en Penal

07/06/2013 | Destacadas

Compartir en:

La Legislatura aprobó hoy, por mayoría, un proyecto de ley presentado por legisladores de distintos bloques para modificar la ley Orgánica del Poder Judicial y transformar el Juzgado Correccional número seis de Viedma en otro Juzgado de Instrucción Penal más, con iguales facultades y deberes que los ya existentes.


SESION-gral-web

La Legislatura aprobó hoy, por mayoría, un proyecto de ley presentado por legisladores de distintos bloques para modificar la ley Orgánica del Poder Judicial y transformar el Juzgado Correccional número seis de Viedma en otro Juzgado de Instrucción Penal más, con iguales facultades y deberes que los ya existentes.

El proyecto propicia que los Juzgados N° 1 y 3 tengan competencia en materia Civil, Comercial y de Minería, los Juzgados N° 2, 4 y 6 en materia de Instrucción Penal, los Juzgados N° 5 y 7 en materia de Familia y el Juzgado Nº 8 tenga competencia en materia de Ejecución Penal.

 

En la Primera y Cuarta Circunscripción Judicial, las Cámaras del Crimen tendrán la competencia del fuero correccional establecida en el artículo 21 segundo párrafo del Código Procesal Penal, pudiendo a tales fines dividirse en salas unipersonales según lo disponga el Superior Tribunal de Justicia.

 

Facundo López indicó que “si bien el proyecto no resuelve el problema de la justicia ni la inseguridad, la propuesta reside en readecuar un juzgado correccional para darle un rol más activo a los juzgados de instrucción”.

 

López señaló que en el año 2011 ingresaron alrededor de 17.392 expedientes en los Juzgados de Instrucción de la Provincia; en el caso de la sede judicial Viedma, se registran más de 1.600 expedientes ingresados en el juzgado de Instrucción Penal Nº 2, y 1.649 en el Juzgado de Instrucción Penal Nº 4.

 

La legisladora Ana Piccinini (FpV), adelantó el voto negativo por parte de algunos legisladores de su bloque, ya que consideró “no es el momento para crear un juzgado de instrucción que luego va a desaparecer”, refiriéndose a la reforma del código procesal penal.

 

Los autores de la iniciativa, Facundo López, Matías Gómez Ricca, Pedro Pesatti, Bautista Mendioroz, Adrián Casadei y Magdalena Odarda, observan que “los dos Juzgados de Instrucción que funcionan en Viedma se han visto desbordados por el aumento de los expedientes ingresados en cada uno de ellos”.

 

Nombres de héroes nacionales para aulas de escuelas

 

Asimismo, fue aprobado el proyecto presentado por el legislador Pedro Pesatti (FpV) para que al menos un aula de todas las escuelas públicas y privadas, lleve el nombre de alguno de los civiles, ex soldados conscriptos, oficiales y suboficiales que combatieron en las acciones bélicas desarrolladas en el espacio aéreo, marítimo y territorial de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

 

El homenaje está dirigido a todos aquellos argentinos que participaron en las acciones bélicas desarrolladas en el espacio aéreo, marítimo y territorial entre el 2 de abril de 1982 y el 14 de junio de 1982.

 

Fiesta Provincial de la Estepa y el Sol

 

La Legislatura provincial aprobó hoy en primera vuelta el proyecto de ley que instituye la Fiesta Provincial de la Estepa y el Sol que se celebra en febrero de cada año en la localidad de Dina Huapi.

 

El autor del proyecto, Claudio Lueiro, agradeció el acompañamiento pero señaló que este proyecto tiene más de un año de tratamiento y que esta fiesta ya tuvo su primera edición.

 

En tanto, la legisladora Beatriz Contreras afirmó que hacer provincial esta fiesta le dará a la población de Dina Huapi, como valor agregado, el fortalecimiento de su sentido de pertenencia, al ser el municipio más joven, y aportará a la actividad turística.

 

“Día Nacional del Donante de Sangre Solidario”

 

Se aprobó también la iniciativa que adhiere a la ley nacional que declara el 9 de noviembre de cada año “Día Nacional del Donante de Sangre Solidario” y promueve la inclusión de esta fecha en el calendario escolar.

 

La legisladora Sandra Recalt explicó que esta fecha fue fijada en conmemoración a la primera transfusión de sangre lograda por el doctor e investigador Luis Agote, en Buenos Aires, en 1914.