La Legislatura provincial aprobó hoy el proyecto de ley para crear el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Río Negro (CPA), con carácter de persona jurídica de derecho público, con domicilio en Viedma.
Con esta iniciativa, presentada por los legisladores Rodolfo Cufré y Facundo López (JSRN), el Consejo ejercerá la representación exclusiva de los profesionales con incumbencias en el ejercicio de la agrimensura en la Provincia.
Para el ejercicio profesional será requisito imprescindible la matriculación en el CPA que llevará el registro de los matriculados, confeccionando un padrón actualizado de los profesionales.
Cufré expresó que “será una entidad autónoma e independiente que tendrá entre sus funciones ejercer el gobierno de la matrícula y el contralor del ejercicio profesional de la agrimensura en cualquiera de sus modalidades; redactar el estatuto social y el Código de Ética Profesional, aprobarlos en asamblea y exigir su cumplimiento, entre otras funciones”.
El legislador solicitó el acompañamiento de la iniciativa, ya que “los agrimensores necesitan crecer para su beneficio y especialmente para el crecimiento de la Provincia”.
La legisladora Soraya Yahuar (UCR) adelantó el voto favorable, así como Mario Sabatella (FpV) que agregó que se propondrán modificaciones entre primera y segunda vuelta para poner limites en la reelección de cargos.
El proyecto prevé que el Comité Ejecutivo sea el órgano de dirección de el CPA y lo represente en sus relaciones con los Matriculados, los terceros y los poderes públicos y judiciales.
Además, la elección de autoridades se realizaría cada tres años, en asamblea, y serían electores los matriculados que estén inscriptos en el padrón y que no registren deuda en el pago de su matrícula y/o de su renovación anual.
Aprueban iniciativa para autorizar el uso de expedientes electrónicos
Asimismo, la Cámara aprobó la iniciativa para autorizar el uso de expedientes, documentos y comunicaciones electrónicas; firmas digitales, domicilios electrónicos y claves informáticas, en todos los procesos judiciales y administrativos que se tramiten ante el Poder Judicial.
La iniciativa fue presentada por la legisladora Arabela Carreras y Leandro Lescano (JSRN).
Carreras indicó que “el proyecto viene a poner marco normativo a un proceso que ya se viene llevando adelante en el país, y en nuestra provincia desde el Superior Tribunal de Justicia”.
Argumentó que existen numerosos antecedentes de diferentes provincias. Además, agregó que “hay un proceso de implementación en marcha avalado por diversas acordadas del STJ que implementa una segunda etapa en el uso de expedientes electrónicos, que incluye la migración al sistema electrónico”.
“La iniciativa va a permitir mejorar el uso de los espacios físicos, evitando la cantidad de papeles, hacer mas eficiente las funciones del personas, ya que agilizará el tiempo de los trámites, y por medio de la despapelización se estará cuidado al medioambiente”, finalizó Carreras.
Declaran Monumento Histórico la capsula “Nuntius”
La Legislatura aprobó hoy el proyecto que declara Monumento Histórico la Cápsula del tiempo “Nuntius”, desarrollada por la empresa INVAP S.E, emplazada en los jardines del Ministerio de Economía de la Provincia.
La legisladora Norma Coronel (JSRN) fundamentó la iniciativa recordando que “surgió del propio vicegobernador Pedro Pesatti para guardar herméticamente material histórico que se abrirá en el año 2066”.
Detalló que representantes de la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Río Negro ingresaron sus mensajes en la cápsula. También, los tripulantes incorporaron dos pancartas con la impresión de las manos de todos ellos, con la leyenda “estas manos custodiarán nuestro mensaje”.
Nuntius fue construida por el INVAP y contiene mensajes y objetos producidos por los alumnos de las escuelas públicas rionegrinas y por instituciones educativas y universitarias. Sus tripulantes son 45 niños de toda la Provincia, de 4 a 7 años, que serán los encargados de abrir la cápsula en 50 años.