Avalan la creación de un Fondo de viviendas para ATE

Compartir en:

La comisión de Asuntos Sociales avaló el proyecto de ley que tiene como objetivo la creación de un Programa Provincial y un Fondo Específico de Financiamiento para el mejoramiento de la situación habitacional del Personal Público rionegrino afiliado a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La iniciativa fue presentada por el Secretario de Trabajo, […]


La comisión de Asuntos Sociales avaló el proyecto de ley que tiene como objetivo la creación de un Programa Provincial y un Fondo Específico de Financiamiento para el mejoramiento de la situación habitacional del Personal Público rionegrino afiliado a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

La iniciativa fue presentada por el Secretario de Trabajo, Lucas Pica que destacó que “el proyecto viene a democratizar las relaciones colectivas entre los trabajadores del sector público estatal y a jerarquizar a los trabajadores del Estado”.

En tanto, el Subsecretario de Legal y Técnica del Ministerio de Economía, Hernán Santoli explicó que “la idea principal es crear un programa general y dentro de este, generar un fondo específico que se nutra de las rentas generales de la provincia y que a su vez alimenten un fondo fiduciario que servirá de herramienta fiscal”.

El proyecto contempla la adquisición de terrenos, la construcción de viviendas, refacción o ampliación. Además, el trabajador puede pedir financiamiento a este fondo específico para dotar de servicios básicos a aquellos inmuebles del personal público rionegrino afiliado a la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E.)

Por otra parte, Se prevé la creación de un Consejo Asesor,que será el órgano que coordinará, conjuntamente con la Autoridad de Aplicación, el diseño del Programa, y estará integrado por dos representante del Ministerio de Economía, un representante del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, dos representantes por la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E.) y un representante del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro (I.P.P.V.)”.

Trasplante de Órganos

Además, la comisión de asuntos sociales dio dictamen favorable al proyecto que adhiere a la ley nacional nº 27.447 -Ley de trasplante y Órganos, Tejidos y Células.

El doctor Leonardo Uchumi destacó que teniendo actualmente un análisis interanual de los últimos 11 meses de la aplicación de esta ley nos da una tasa de 20 donantes por millón de habitantes, lo que nos pone a la altura del promedio que tiene Europa y a nivel provincial, el año 2008 fue también récord histórico donde tuvimos 20 operativos de donación.

“Las leyes son muy importantes, pero si no hay un órgano ejecutor y una sociedad comprometida que entienda la importancia de la donación de órganos, y si no hay un sistema de salud preparado para atender todos los casos de donantes, faltaría un eje fundamental de esta triangulación que se da entre el donante, el receptor y el sistema de salud, esta adhesión viene a reforzar esta tercera pata fundamental para la donación de órganos”, detalló.