Comenzó la audiencia pública en Catriel por la renegociación de los contratos petroleros

Con las palabras de apertura del vicegobernador Pedro Pesatti, del presidente de la Comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Jorge Raúl Barragán, y del intendente Carlos Johnston, comenzó la Audiencia Pública por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos con las empresas Petróleos Sudamericanos S.A-Necon S.A y Petrolífera Petroleum Limited Sucursal Argentina.


apertura_audiencia_catrielCon las palabras de apertura del vicegobernador Pedro Pesatti, del presidente de la Comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Jorge Raúl Barragán, y del intendente Carlos Johnston, comenzó la Audiencia Pública por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos con las empresas Petróleos Sudamericanos S.A-Necon S.A y Petrolífera Petroleum Limited Sucursal Argentina.

La audiencia inició pasadas las 10 en el salón de usos múltiples de la municipalidad de Catriel ante unas 150 personas, entre legisladores, funcionarios provinciales y municipales y público en general. Luego de la apertura y del sorteo para determinar el orden de los expositores, comenzó la exposición del Secretario de Energía, Marcelo Echegoyen. Seguidamente expondrán los representantes de las empresas petroleras y finalmente será el turno de los 34 oradores inscriptos.

sorteo_audiencia

Luego de la bienvenida a cargo del presidente de la audiencia, Jorge Barragán, y del intendente Johnston, el vicegobernador Pesatti brindó un discurso de apertura.

En primera instancia, el titular del Parlamento rionegrino resaltó la intención del gobierno provincial de posibilitar la expresión de la comunidad en un tema de sumo interés: “La realidad de esta instancia singulariza la renegociación de contratos petroleros porque Río Negro es la única provincia que somete los contenidos de los contratos petroleros a la participación ciudadana”. Resaltó que estos procesos se llevan adelante usando “sólo los métodos legítimos que la democracia nos habilita, sin metodologías espurias”.

Pesatti explicó que la explotación hidrocarburífera no sólo beneficia a la provincia, sino que también aporta un gran objetivo nacional.

“En diciembre de 2012, la legislatura aprobó un proyecto remitido por el gobernador Alberto Weretilneck que tenía el propósito de aprovechar los recursos que Dios y la naturaleza nos prodigaron y por otro lado, concurrir al objetivo nacional de llegar a autoabastecerse en materia de gas y de petróleo”, recordó el vicegobernador.

Además destacó que esta idea tuvo el acompañamiento de los rionegrinos que visualizaron la oportunidad de “lograr beneficios para el conjunto de nuestra comunidad” y que los logros alcanzados desde el año pasado le permiten a Río Negro “contar con condiciones objetivas para el progreso en materia de seguridad, salud pública, educación y un plan de obra pública estrictamente financiado con recursos propios”.