Constitucionales avaló iniciativas del STJ referidas a la regulación de métodos autocompositivos

Compartir en:

La comisión de Constitucionales y Legislación General aprobó hoy dos proyectos del Superior Tribunal de Justicia que buscan establecer la aplicación y utilización de los Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (MARC) en Río Negro.


La propuesta apunta a la regulación de la totalidad de métodos autocompositivos que se llevan a cabo en la Provincia, y por el otro, la jerarquización de las áreas que cumplen estas funciones, lo que implica modificaciones a las leyes orgánicas del Poder Judicial y del Ministerio Público.

Las iniciativas fueron presentadas por el juez del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Ricardo Apcarián y la directora de Métodos Alternativos del Resolución de Conflictos del Poder Judicial, Nora Aguirre.

Apcarián se refirió a la necesidad de institucionalizar otros métodos que ya tienen vida dentro del poder judicial como las mediaciones extra judiciales y la facilitación que hoy no tienen reconocimiento institucional.

“Básicamente se cambia la denominación, suprimimos resolución alternativa de conflictos porque preferimos la denominación autocompositiva ya que es mas descriptiva, incorporamos como método la facilitación en determinadas causas que generalmente son penales e incorporamos la conciliación laboral”, señaló.

Por su parte, Aguirre destacó que con las iniciativas “pretendemos darle sustento normativo a todo lo que ya está ocurriendo”.

“Estos proyectos de método autocompositivo agrupan los contenidos de la norma que ya tenemos de mediación prejudicial obligatoria e incorpora como normativa la metodología de la conciliación laboral que estaba siendo tratada con convenios entre colegios de abogados y cámaras, pero que ahora pasarán a tener fuerza normativa”, indicó.

La propuesta fue avalada por mayoría, mientras que el Frente de Todos se tomó las 48 horas para evaluarla.

Agencia “Río Negro Invierte”

Asimismo, la comisión dio dictamen favorable también a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca crear la Agencia de Inversiones, denominada “Río Negro Invierte”, para posicionar a la Provincia como destino de inversiones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, y aumentar así la actividad económica y social y la generación de empleo genuino.

La Agencia deberá detectar oportunidades y promocionar distintos sectores productivos estratégicos, asistiendo a los interesados en sus procesos de decisión y ejecución de los proyectos, brindando información clave para desarrollar sus negocios, simplificando procesos y fomentando políticas públicas que promuevan el desarrollo de las actividades productivas, la innovación tecnológica y de exportación, enlazando las diferentes áreas del Estado con los actores intervinientes.

Río Negro Invierte funcionaría como un Ente Autárquico, bajo la órbita del Ministerio de Gobierno y Comunidad, y tendría su sede Viedma.

La propuesta fue avalada por mayoría, con excepción del Frente de Todos que se tomó las 48 horas.

Previo al tratamiento de los proyectos, la comisión fue conformada formalmente, eligiendo al legislador Lucas Pica como presidente, a Soraya Yahuar como vicepresidenta y a Julia Fernández como secretaria.