El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, y de Presupuesto y Hacienda, recibió hoy al ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo quien explicó a los legisladores los alcances de la ley de creación de la Secretaría de Estado de la Niñez, la Adolescencia y la Familia. La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo, con acuerdo de ministros, tuvo dictamen favorable y será tratada en única vuelta durante la próxima sesión.
Di Giácomo explicó que esta decisión del Gobierno “implica la importancia que le asigna el Ejecutivo rionegrino a estos sectores particularmente vulnerables”, que hasta ahora atiende desde el Ministerio de Desarrollo Social.
La autonomía de esta Secretaría involucra la disposición “de su propio presupuesto sin necesidad de tener que seguir una escala jerárquica”. Ello le permitirá “actuar con mayor urgencia, así como planificar más ordenadamente” los objetivos que la norma le asigna, explicó el ministro.
El funcionario hizo especial hincapié en la importancia de atender la problemática de la niñez y la adolescencia en el marco de la familia y puntualizó que esta nueva estructura permitirá “jerarquizar las políticas que se diseñen para este sector particular de la sociedad”, en consideración a “los cambios ocurridos a nivel social en el abordaje de esta problemática que muchas veces incluye seguridad, violencia del género o consumo de sustancias, situaciones que requieren una acción no compartimentada”.
“Es en razón de la evolución y las nuevas realidades sociales que aparecen recientemente institutos y figuras como el Abogado del Niño, o el Defensor del Niño, y que el Código Civil contemple en la actualidad cuestiones que hacen a su propia identidad y sus derechos”.
Di Giácomo concluyó que “así como ha ido evolucionado el tema de la mujer y las cuestiones relativas a la ‘patria potestad’, entre otros, hoy surge como imperativo rescatar, resaltar y respetar el interés superior del niño” y en virtud de ello “la necesidad de jerarquizar al organismo estatal que se encarga de su atención”.
Otros dictámenes
Las comisiones, de manera conjunta o separadamente, dieron dictamen favorable a numerosos proyectos de ley, tales como el Régimen de Patrocinio y Tutoría del Deporte, que incluye un registro de entidades patrocinantes; un régimen de licencias especiales para el personal estatal que tenga a su cargo familiares con discapacidad; y un proyecto que establece la obligatoriedad de publicación obligatoria sobre violencia del género, en las boletas, recibos y facturas que emiten las empresas de servicios públicos.
Asimismo, la adhesión a la ley nacional de Lucha contra el Sedentarismo; una modificación a la ley que regula el ejercicio de la función notarial y de la profesión de Escribano; y la institución de dos fechas en el calendario provincial: el “Día del Balsero”, cada 3 de agosto; y el “Día Provincial del Teatro”, el 27 de noviembre de cada año.