La muestra está compuesta por doce cuadros realizados en los últimos cinco años, utilizando técnicas mixtas, con aerosol, aerógrafo, pincel, óleo, acrílico, entre otros elementos. También se expondrán fotos de sus trabajos en murales. Contempla distintas temáticas, con referencias a la naturaleza, la fauna, el universo, la existencia de otras vidas en el universo, la guerra de Malvinas, entre otras ideas.
El artista invitó al excombatiente de la guerra de Malvinas, Jorge Torres, con quien compartió impresiones sobre una de las obras que se expone, que fue donada por Kunisch a la Asociación “Amigos del Memorial Malvinas”.
Kunisch, de 34 años, autodidacta, nació en Bahía Blanca y creció en Viedma, donde vive. Sus formaciones no fueron formales, dice. “Jamás fui a una escuela de dibujo, el dibujo y los colores me eligieron para ser quien se encargue de conectar las almas de los humanos con la verdadera fuente creadora. Crecí mucho con el arte experimentando la misma vida, día a día, lo que aprendí de la calle se lo doy a la calle”, asegura.
“Estoy agradecido por este largo camino de arte por el cual transito día a día y me llena de colores en este mundo en blanco y negro”, expresa el pintor, quien dice tener toda una vida de dibujos y pinturas de colores que abunda dentro suyo y quiere compartir.
Según el artista, “vivimos en un mundo que está en un cambio de conciencia que ya empezamos a transitar, es por eso que la creatividad está en su máxima expresión para poder aportar luz a cada ser de este planeta”.
“El arte que tengo para compartir viene desde una conexión con la misma fuente creadora, canalizando su energía para compartir con todos los humanos de este planeta, para aumentar la conciencia y elevar las vibraciones de cada humano que se pare frente a una obra”, explica el artista.
Kunisch sostiene que “si el arte sana, el artista comunica cómo sanar. Creo que esto es muy importante de compartir, ya que mi vida fue preparada para un presente como el de hoy. Hoy existe más arte en nuestro planeta que guerras”.
La Legislatura invita a la comunidad a acercarse hasta el hall central, en la planta baja del edificio ubicando en calle San Martín, esquina Saavedra, para recorrer la muestra.