Esta iniciativa establece una manera más práctica y equitativa para elección, para lo cual es necesaria la modificación parcial de la Ley Orgánica de Educación.
Actualmente, la norma establece una elección general para designar dicha vocalía. El proyecto tratado plantea que la selección se realice a través de la Legislatura, con una metodología similar a la elección de la figura de Defensor del Pueblo.
La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, explicó en la comisión de Constitucionales los alcances de la iniciativa. “Valoramos muchísimo la figura del vocal padre/madre, porque su mirada es esencial para la toma decisiones sobre las políticas educativas”, sostuvo la funcionaria.
“Desde que se sancionó la ley no pudimos implementar el sistema de elección que indica la norma, es decir, por voto directo y secreto, lo cual no está reglamentado, y además a una persona se le haría muy difícultoso llevar su propuesta a toda la provincia. Nosotros necesitamos tener un sistema legitimado y nos parece correcto legitimar la elección a través de la Legislatura”, expuso Jara Tracchia.
En tanto, el legislador Marcelo Mango, del Frente de Todos, solicitó la posibilidad de “mejorar el contenido” y junto a la bancada oficialista se determinó analizar los planteos del legislador cipoleño en el marco de la reunión de Labor Parlamentaria.
Antisemitismo
También ambas comisiones permanentes avalaron por unanimidad el proyecto de la comisión de Derechos Humanos que propone adoptar en los tres poderes rionegrinos la definición de antisemitismo aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), en consonancia con una resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
Referentes de diversas organizaciones participaron de la reunión de Constitucionales y manifestaron su satisfacción por la iniciativa rionegrina.
Ariel Gelblung, director de la oficina del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, manifestó que el proyecto sigue los ideales de su institución, cuya tarea “es la continuidad de lo realizado por Simon Wiesenthal, el llamado Cazador de Nazis, quien tenía un mandato de justicia y no venganza”. Además, explicó que la entidad que representa tiene la firma convicción de “denunciar todo tipo de racismo, antiseministismo, discriminación, xenofobia y terrorismo” en cualquier lugar del mundo.
Por su parte, Carlos Alberto Laham, titular del Centro Social y Cultural Israelita de Allen, Cipolletti y Neuquén, expresó que “acompañamos esta ley, porque el hecho de abordar esta problemática lo consideramos sumamente importante, dado la activa y perniciosa actividad de diferentes sectores. Hoy en pleno siglo XXI podemos observar como a través de diversas excusas se sigue discriminando, persiguiendo y asesinando”.
Otras iniciativas
Durante las reuniones de las comisiones que presiden Lucas Pica y Marcela Ávila también avanzaron diferentes iniciativas que legislan sobre temas de derechos humanos, seguridad y festividades.
Uno de los proyectos, de la legisladora mandato cumplido Carina Pita y del legislador Marcelo Mango, establece la posibilidad de instituir el “Día de las Promoción de los Derechos de las Personas Trans” los 18 de marzo, en conmemoración del fallecimiento de la activista Claudia Pía Baudracco.
Otra iniciativa, de Mango, propone declarar “Personalidad Destacada” a Lidia ‘Taty’ Almeida, integrante de Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora “por su incansable lucha en favor de la plena vigencia de los derechos humanos”.
En tanto, también recibió acompañamiento unánime la iniciativa de Facundo López que otorga carácter de fiesta provincial a la “Fiesta de los Frutos Secos” que se realiza todos los meses de mayo en Viedma.
Por último, alcanzó dictamen favorable por parte de ambos órganos el proyecto de Graciela Valdebenito y de Pica para incorporar en el Código de Faltas provincial el capítulo “Falta relativas a la Protección Integral de las Personas.
Esto permitirá aplicar multar a toda persona que ejerza maltrato, hostigamiento o intimidación hacia otra. La pena será más severa cuando estas actitudes vayan contra personal de Salud, Seguridad, Bomberos Voluntarios o trabajadores del Poder Judicial.