El órgano que presidió Tania Lastra ratificó por decisión del bloque Juntos Somos Río Negro lo actuado por la comisión de Planificación, mientras que la bancada del Frente para la Victoria votó contrariamente.
De la reunión participaron las máximas autoridades de los gremios Apel, Alejandro Gatica; Sitrajur, Pablo Barreno; y Unter, Patricia Cetera, quienes expusieron su disidencia con el proyecto, el cual fue presentado por el ministro de Economía, Agustín Domingo.
Entre otras medidas, el “Consenso Fiscal 2018” prevé la derogación a partir del 10 de enero de 2019 de toda disposición (cualquiera sea su rango normativo) mediante la que se establezca —directa o indirectamente— la exención total o parcial o la deducción de la materia imponible del impuesto a las ganancias, excepto las establecidas en la Ley del Impuesto a las Ganancias u otras leyes nacionales.
A la iniciativa le fue incorporado -en Planificación- un artículo para autorizar al Poder Ejecutivo provincial a que disponga en el plazo de 120 días, prorrogables por el mismo plazo por única vez, la implementación de los compromisos derivados del consenso, previa consulta participativa con los otros poderes del Estado, órganos de control y representantes de las organizaciones gremiales estatales.
Otros proyectos
Hubo otras tres iniciativas del Poder Ejecutivo que tuvieron luz verde en la plenaria.
Una de ellas permitirá modificar el Estatuto del Personal de la Administración Pública de la Provincia de Río Negro, en relación a los montos para los gremios estatales. Para ello prevé pasar del 0,5 al 1 por ciento la contribución “sobre la totalidad de los sueldos del personal amparado” por el Estatuto General para el Personal de la Administración Pública (ley N° 3.487), “con destino a la obra social sindical, no comprendida en el régimen de la Ley Nacional Nº 22.269 o prestaciones mutuales”.
También se acordó el avance del proyecto que plantea la adhesión al artículo 53 del capítulo III de Ley Nacional de Tránsito, que establece reglas para vehículos de transporte.
Además, pasó con dictamen favorable la iniciativa que ratifica el acuerdo suscrito entre la provincia y la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Viviendas El Bolsón Ltda (Coopeteal), Capez e YPF, que tiene el fin de garantizar la distribución de gas propano en diferentes localidades. Para exponer y explicar el alcance social del proyecto, asistieron por parte de la cooperativa su presidente, Juan Carlos Martínez, y el Jefe de Compras, Alejandro Trotta.
Por otra parte, pasó con dictamen favorable el proyecto de instalar placas identificatorias en braile en cada ingreso de edificios públicos de los Poderes Legislativos y Ejecutivo, autoría de Soraya Yauhar (UCR).
Además, se avaló la iniciativa de Leandro Lascano (JSRN) de prohibir todo tipo de oferta de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar en próximidades de las cajas registrados en supermercados e hipermercados.