De la presentación participaron el vicegobernador Pedro Pesatti, el ministro de Economía de la provincia, Agustín Domingo, el secretario de Coordinación del Ministerio de Agricultura, Fernando Malaspina, el presidente del Consejo Asesor del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior, Marcos Castro, su gerente Hernán Bocci, el intendente de Viedma Mario Francioni, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Viedma, Leandro Massaccesi, entre otros funcionarios provinciales y municipales y productores de la región.
En representación del gobierno provincial, el vicegobernador Pedro Pesatti destacó en el acto que por decisión del gobernador Weretilneck el Idevi es una institución normalizada, luego de haber estado muchos años bajo el gobierno de interventores.
Explicó que se logró cumplir con los requerimientos de los productores para que integren el Consejo de Administración del Idevi, y que la ciudad de Viedma tenga una presencia permanente en este Consejo y que los vocales gubernamentales, que tradicionalmente eran designados desde la esfera del Ejecutivo, ahora sean representantes de la comisión de fomento de San Javier y del municipio de Guardia Mitre.
Habló de un balance positivo de todo lo sucedido en los últimos tiempos en el Idevi “que seguramente va a continuar con logros muy significativos, que van perfilando una identidad productiva, como por ejemplo en la producción de frutos secos, un cluster muy exitoso que ha cimentado ya un perfil muy fuerte para el Idevi, que muestra la capacidad de nuestros productores en conjunción con el sector público y el Idevi”.
Señaló que en la Expo “ha habido una intención de mostrar que la agricultura y la producción de alimentos son los principales factores de una identidad que siempre es un proceso de construcción en forma permanente”.
“Ojalá que estos eventos ayuden a recuperar esa gran política, esa primera gran raíz que tuvo nuestra comunidad, que en la lejanísima Patagonia del siglo XVIII contó con un grupo de hombres y mujeres que llegaron de España con un solo capital: la cultura del esfuerzo y la capacidad para producir alimentos”, expresó.
Indicó que la producción de alimentos “sigue siendo una demanda permanente y un gran camino para los viedmenses, pensando siempre que esa producción esté acompañada por el agregado de valor para que pueda significar también más trabajo, más empleo y más posibilidad de desarrollo para todos”.
Agregó que “son los factores culturales los que determinan el desarrollo de los pueblos y no está mal entonces que la identidad se transforme en un factor clave para que podamos regarlo como si fuera una planta y que esa identidad nos vaya marcando el camino posible, el que tenemos que seguir, ese camino que está en el origen, pero que también está en el futuro”.