La comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo avaló hoy la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo para modificar la ley de tránsito provincial, en cuanto a la competencia de la Provincia sobre todas las rutas y caminos que se encuentren dentro de su territorio, en materia de seguridad vial y control de tránsito.
La iniciativa fue presentada por el subsecretario de Seguridad Vial de Río Negro, Marcelino Di Gregorio que expresó que “la Agencia Provincial de Seguridad Vial podrá autorizar el uso de instrumentos cinemómetros y otros equipos o sistemas automáticos o semiautomáticos en las rutas de la provincia”.
Teniendo en cuenta la derogación de los decretos que autorizaban a las comisiones de fomento a expedir licencias de conducir, y considerando que la Provincia se encuentra adherida al Sistema Nacional de Licencias, Di Gregorio informó que se incorporará la dirección de Municipios al Consejo Provincial, en reemplazo de la dirección de comisiones de fomento.
Por último, el proyecto incorpora que se exceptúe del beneficio del pago voluntario a la infracción por alcoholemia positiva, en virtud de la gravedad de la misma y en concordancia con las restantes jurisdicciones tanto a nivel municipal, provincial y nacional, y se determina la retención del vehículo y/o licencia de conducir.
Gestión integral de residuos sólidos urbanos
En otro orden, la comisión aprobó la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que establece los objetivos y procedimientos de protección ambiental aplicables a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la Provincia de Río Negro.
El secretario Legal y Técnico de la provincia, Guillermo Ceballos, presentó en la comisión la iniciativa que “establecerá un marco institucional que contenga las directrices y lineamientos de la política ambiental en materia de G.I.R.S.U en Río Negro”.
Por su parte, la Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Nancy Peilman se refirió a los objetivos que persigue el proyecto que busca efectivizar la gestión sustentable de los residuos sólidos urbanos por parte de todos los Municipios y Comisiones de Fomento de la Provincia.
Como autoridad de aplicación, se propone a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia o, el organismo provincial que como máxima autoridad en materia ambiental en el futuro la reemplace.
El bloque del Frente para la Victoria se tomó las 48 horas para evaluar la iniciativa.
Otros proyectos
Al inicio de la comisión, fue avalado la norma que establece el Programa Provincial de Financiamiento para la Vivienda (PPFV), El Consejo Asesor y el Fondo Específico para la Construcción y Refacción de viviendas de los estatales sindicalizados en ATE.
En otro orden, se aprobó la adhesión a la ley nacional que establece un marco normativo para automotores abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados, cuyo dominio corresponda al Estado provincial o a los municipios, a los fines de proceder a su descontaminación y compactación en forma previa a su disposición en calidad de chatarra.
Serán automotores a disposición de esta iniciativa, los automóviles, camiones, inclusive los llamados tractores para semirremolque, camionetas rurales, jeeps, furgones de reparto, ómnibus, micrómnibus y colectivos, sus respectivos remolques y acoplados, todos ellos aún cuando no estuvieran carrozados y los motovehículos.
Finalmente, la comisión aprobó un proyecto destinado a declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación dominios catastrales de la localidad de Ingeniero Huergo y la designación con el nombre de “Emilio Belenguer” a la ruta provincial n° 251, que nace en la zona de Río Colorado y concluye en la ruta n° 3 intersecciones con la ruta provincial n° 2 en cercanías de San Antonio Oeste.