Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional

13/10/2016 | Destacadas Prensa Sesiones

Compartir en:

La legislatura de Río Negro aprobó la iniciativa para adherir a la ley nacional que establece el 8 de mayo como “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional”. El proyecto busca instituir además, el 8 de mayo como Día Provincial de Lucha Contra la Violencia Institucional, con el objetivo de adoptar políticas públicas […]


dsc_2732

La legislatura de Río Negro aprobó la iniciativa para adherir a la ley nacional que establece el 8 de mayo como “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional”. El proyecto busca instituir además, el 8 de mayo como Día Provincial de Lucha Contra la Violencia Institucional, con el objetivo de adoptar políticas públicas en materia de seguridad, respetuosas de los Derechos Humanos.La legisladora Graciela Holtz (FpV), autora del proyecto junto a Javier Iud (FpV), destacó que la violencia institucional abarca desde la detención por averiguación de antecedentes hasta la forma extrema del asesinato pasando por la tortura física y psicológica.

Holtz expresó que “para que sea violencia institucional se tienen que dar tres componentes, uno es la práctica específica que puede ser el asesinato o el aislamiento o la tortura; otra es que sea realizada por funcionarios públicos; y la tercera parte es el contexto de restricción en el que se da la violencia institucional que es cuando se coarta la la libertad”.

Para finalizar, resaltó que “esta iniciativa busca implementar políticas públicas en materia de seguridad que sean respetuosas de los derechos humanos y será a través de la Secretaría de Derechos Humanos, como autoridad de aplicación, e incluir esta fecha en el calendario escolar para conocimiento y concientización de los jóvenes.”

Modificaciones a la ley que regula el ejercicio de la musicoterapia

También se avaló en primera vuelta, la iniciativa del legislador Alejandro Marinao (FpV) para modificar la ley que regula el ejercicio de la profesión de musicoterapia.

En este sentido, el autor del proyecto, Alejandro Marinao (FpV) detalló que la iniciativa viene a modificar la ley que en nuestra Provincia data del año 1997 y que busca ampliar el marco normativo y realizar las adecuaciones a la ley nacional.

Además, el legislador se refirió a la musicoterapia como disciplina perteneciente a las ciencias de la salud, que tiene como objetivos fundamentales la promoción, prevención, la asistencia y rehabilitación de la salud de las personas realizada a través del abordaje y el reconocimiento de las modalidades sonoras, tanto expresivas y receptivas como relacionales.