El tren volvió a unir Buenos Aires con Viedma

06/09/2013 | Destacadas Presidenciales

Compartir en:

Después de 18 años, el tren volvió a recorrer el camino entre Buenos Aires y Viedma. Este viaje, que culminará en San Carlos de Bariloche, es una prueba piloto para determinar el tiempo de recorrido y al mismo tiempo revisar las vías. Para ello, van en el tren un grupo de técnicos chinos, sumando al […]


tren-0025

Después de 18 años, el tren volvió a recorrer el camino entre Buenos Aires y Viedma.

Este viaje, que culminará en San Carlos de Bariloche, es una prueba piloto para determinar el tiempo de recorrido y al mismo tiempo revisar las vías. Para ello, van en el tren un grupo de técnicos chinos, sumando al ministro de Obras y Servicios Públicos, Fernando Vaca Narvaja, funcionarios del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación y autoridades del Tren Patagónico S.A. 

El miércoles por la mañana salió desde Constitución esta formación de origen chino con once coches, un furgón y una locomotora 319, que más adelante será reemplazada por otra también de fabricación china.

Además, cuenta con un coche comedor, dos camarotes, y baños para personas con discapacidad. Todo el sistema es eléctrico y cada vagón tiene su propio sistema.

Por la noche, el tren se detuvo en Bahía Blanca y a la mañana volvió a partir con rumbo a Carmen de Patagones. Pasadas las 17 llegó a destino.

Los vecinos de la comarca lo vivieron con gran expectativa. Tanto en la estación como en todo su trayecto, acompañaron el tren saludando y aplaudiendo.

Luego de las revisiones técnicas correspondiente en Patagones, continuó su viaje hasta Viedma, llegando cerca de las 19.

En este breve trayecto, en el que se sumaron el intendente Javier Garcés, funcionarios, y la prensa local, el tren atravesó como tiempo atrás el puente ferrocarretero, que actualmente se encuentra en reparación y revalorización.

En Viedma, la formación fue recibida por el vicegobernador Carlos Peralta y los legisladores Pedro Pesatti, César Miguel, María Gemignani, Sandra Recalt, el intendente de Ramos Mexía e integrante del directorio del Tren Patagónico, la prensa y los vecinos.

Las autoridades fueron invitadas a recorrer el tren y los técnicos fueron explicando las características del mismo y las pericias de las viaje.

En este sentido, se narró que la locomotora alcanza una velocidad de 120 km por hora, dependiendo de las vías, pero la velocidad máxima alcanzada en el trayecto fue de 105 en la zona La Madrid y de 65 entre Stroeder y Patagones.

Por su parte, Vaca Narvaja afirmó que no tuvieron grandes dificultades, pero que en lo sucesivo el trayecto dependerá del estado de las vías y de la voluntad de los intendentes de cada localidad en mantenerlas.