A cinco años del fallecimiento de Raúl Ricardo Alfonsin, el vicegobernador Carlos Peralta destacó la figura del líder que “fue fundamental en la consolidación de la democracia y la difusión de la misma hacia todos los ámbitos de la sociedad Argentina”.
Alfonsín fue Presidente civil de la Argentina entre 1983 y 1989. Fue elegido luego de 8 años de gobierno militar, liderando la Unión Cívica Radical (U.C.R.).
Nació en Chascomús, en la Provincia de Buenos Aires un 12 de marzo de 1927 y falleció el 31 de marzo de 2009. Era abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos Argentinos. Fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y Presidente de la Nación Argentina.
El vicegobernador recordó cuando Alfonsín, ni bien comenzó su gobierno, anuló la autoamnistía dictada por los militares y creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) a fin de investigar los crímenes cometidos por las tres juntas de la dictadura.
En 1984 se publicó Nunca Más, el informe de dicha investigación, y a fines del año siguiente se condenó a cinco mandatarios militares a penas que iban de cuatro años a la reclusión perpetua.
Además, entre sus logros figura la reestructuración del Ministerio de Defensa, con el objeto de transformarlo en un instrumento a través del cual el gobierno democrático pudiera controlar efectivamente el sector redefensa y por medio de éste a las Fuerzas Armadas.
“En un día como hoy, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, hay que recordarlo como el gran promotor de la democracia”, aseguró Peralta.