El vicegobernador se refirió a las refacciones en el recinto

Compartir en:

El vicegobernador Pedro Pesatti dio a conocer los detalles y motivos de las remodelaciones efectuadas en la histórica sala de sesiones donde fueron incorporados un escudo de la Provincia realizado en piedra y un falso vitró en su cúspide. Los trabajos, explicó, se vinculan “con nuestro objetivo de mejorar algunas cosas que hacen al funcionamiento […]


El vicegobernador Pedro Pesatti dio a conocer los detalles y motivos de las remodelaciones efectuadas en la histórica sala de sesiones donde fueron incorporados un escudo de la Provincia realizado en piedra y un falso vitró en su cúspide.

escudo

Los trabajos, explicó, se vinculan “con nuestro objetivo de mejorar algunas cosas que hacen al funcionamiento de la Legislatura e incorporar alguna simbología asociada a lo que este recinto representa”.

Estas expresiones se reflejan “en este escudo que preside la Cámara y que representa a Río Negro, está hecho con piedras de la región Sur de nuestra Provincia, con elementos que aporta la minería social y sustentable y con el trabajo de un gran artesano de Los Menucos, Sebastián Yanquitrú”.

El artista “descubrió este escudo entre las piedras de la meseta rionegrina y utilizó cuatro toneladas de material en bruto en el que fue encontrando las 418 piezas que integran la totalidad de la obra”. Los colores de las lajas son naturales; los azules, amarillos, blancos, celestes, grises y verdes que pueden observarse son pigmentos propios de cada piedra.

Cada pieza fue tallada a mano, cortada, lijada y pulida por el artesano” que en una primera instancia la armó en su taller y luego, trasladada a Viedma, “fue finalmente ensamblada y pegada con resina en el lugar que ahora ocupa”, explicó Pesatti.

vitraux

Pesatti señaló por otra parte que el falso vitró incoporado en el cielo raso “representa la relación dinámica de nuestra cultura. Allí se ensamblan los colores de las banderas argentina y de Río Negro, con los tonos de la diversidad cultural, de nuestros pueblos originarios, de la cooperación y de la solidaridad entre los hombres”.