En Comisión, el secretario de Cultura expuso sobre el museo "Tello" y la "Ley de Mecenazgo"

Compartir en:

La reunión de la Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social, realizada esta tarde bajo la presidencia de Roxana Fernández (Juntos Somos Río Negro), estuvo signada por la presencia del secretario de Cultura de la provincia, Ariel Ávalos, quien se explayó sobre la actualidad del museo “Eugenio Tello” y en referencia a los alcances de […]


La reunión de la Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social, realizada esta tarde bajo la presidencia de Roxana Fernández (Juntos Somos Río Negro), estuvo signada por la presencia del secretario de Cultura de la provincia, Ariel Ávalos, quien se explayó sobre la actualidad del museo “Eugenio Tello” y en referencia a los alcances de la “Ley de Mecenazgo”, en respuesta a sendos proyectos de ley  tratados en la oportunidad.

DSC_4635

En primer lugar se abordó un proyecto del año 2015 de autoría de los entonces legisladores Bautista Mendioroz, Daniela Agostino, Leonardo Ballester y Jorge Campos, que buscaba declarar de interés provincial la iniciativa de relocalización y refuncionalización del museo “Gobernador Eugenio Tello”, de la ciudad de Viedma.

Ávalos explicó que en los próximos meses el museo reabrirá sus puertas en el edificio que actualmente alberga la sede central de Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, ubicada en avenida Caseros 1425, dado que las oficinas que allí funcionan se trasladarán al inmueble ubicado en Guido y Zatti.

Además, el secretario detalló que actualmente el personal de su área realiza un inventario de todas las colecciones que poseen los museos provinciales (hay otros tres ubicados en Valcheta, Cipolletti y Roca), como también los municipales y privados.

Ante lo expuesto, la Comisión determinó pasar a archivo el proyecto en cuestión.

Por otra parte, Ávalos defendió los alcances de la actual Ley de Mecenazgo y su reglamentación, que proponía derogar un proyecto de los legisladores Daniela Agostino y Jorge Ocampos (AFPIR).

Los parlamentarios perseguían el fomento e incentivo de la actividad privada para financiar proyectos culturales, artísticos, educativos, científicos y tecnológicos, para lo cual consideraban necesario crear el Consejo Provincial de Mecenazgo y su respectivo Fondo Provincial Solidario.

El funcionario destacó que la ley en vigencia es de avanzada, al punto que recibió elogio de sus pares de otras provincias, y que en breves se instrumentarán mecanismos para ponerla en plena vigencia.

En este sentido, explicó que será presentado el Consejo Provincial de Cultura, en una reunión en la localidad de Allen, adonde asistirán referentes de todos los municipios de Río Negro.

Ávalos consideró que derogar la ley y sustituirla por la impulsada por Agostino y Ocampos pondría obstáculos en la búsqueda de inversiones privadas para el sector.

En tanto, desde el bloque de AFPIR hubo coincidencia con el secretario en algunos aspectos y se reservó el derecho a confeccionar un nuevo proyecto de ley que no interfiera con las actividades denominadas habitualmente como culturales. Ante esta situación, se determinó el pase a archivos de la iniciativa tratada.

Por último, la Comisión aprobó por unanimidad un proyecto del legislador Juan Carlos Apud (JSRN) sobre declarar Sitio Histórico y de Turismo Religioso de la provincia de Río Negro al “Santuario y Parque Ceferino Namuncurá”, de la localidad de Chimpay.

Apud recordó que una iniciativa similar fue presentada oportunamente por la legisladora mandato cumplido Irma Banega.

Por otra parte, el órgano constituyó la Comisión Especial de Reconomientos y Distinciones, la cual quedó integrada por Mariana Domínguez Mascaró (JSRN) como coordinadora, además de Elsa Inchassendague (JSRN) y Graciela Holtz (FPV) en función de vocales.

También fueron designados los representantes que tendrá la Legislatura en la Comisión de Bibliotecas que se constituirá en próximas reuniones: Mariana Domínguez Mascaró, Alfredo Martín (JSRN) y Ana Inés Grandoso (FPV) integrarán dicho cuerpo.