Extensa reunión informativa del ministro de Hacienda sobre el Presupuesto 2014

Compartir en:

El ministro de Hacienda de Río Negro, Alejandro Palmieri, junto a Agustín Domingo, director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria y técnicos del área económica, acudieron esta mañana a la reunión convocada por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda, con el fin de informar a los legisladores los detalles de […]


plenaria-2

El ministro de Hacienda de Río Negro, Alejandro Palmieri, junto a Agustín Domingo, director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria y técnicos del área económica, acudieron esta mañana a la reunión convocada por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda, con el fin de informar a los legisladores los detalles de las iniciativas oficiales del Presupuesto 2014 y el paquete impositivo para el próximo ejercicio.

 

En tanto el proyecto de ley del Presupuesto General para el año entrante fija en 13.825.996.244 pesos los gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras, las restantes iniciativas propician modificaciones al Código Fiscal, al impuesto sobre los Ingresos Brutos, a las tasas Retributivas de Servicios y a los impuestos a los Automotores, Sellos y Promoción Turística.

Palmieri señaló que “en términos generales, salvo aspectos para los que han sido requeridos aplicar mayor relevancia, como en el área de Salud, en términos procentuales y relativos el presupuesto tiene similares resultados en cuanto a la composición de gastos e ingresos corrientes”.

Sin embargo consideró como “un agregado diferencial importante” el hecho de que “al cierre de 2013 vence el período de gracia para empezar a pagar el crédito de deuda con el gobierno nacional”. El funcionario, luego de establecer que se trata de una problemática que involucra a la mayoría de las provincias, indicó que “en el caso de Río Negro son casi 600 millones de pesos extras que se deben afrontar el año que viene”.

El funcionario indicó que esta circunstancia “castiga el resultado del ejercicio y hace incrementar un poco el déficit, lo que hará necesario recurrir a alguna fuente de financiamiento alternativa para refinanciar ese pesado vencimiento”, aunque sugirió que eventualmente podría renegociarse con Nación.

Palmieri estimó que “en términos porcentuales” es un presupuesto “similar al de 2013; roza los casi 14 mil millones de pesos, cuando el anterior fue de 10 mil 100 millones, de los cuales el rubro personal se lleva el 51 por ciento, unos 7.200 millones y después hay más de 7.500 millones destinados a servicios sociales, que son los servicios públicos básicos que presta la Provincia (Educación, Salud, Desarrollo Social y Vivienda)”.

Al analizar los rubros de mayor incidencia presupuestaria señaló que “Seguridad va a tener casi 1.500 millones de pesos, al igual que Salud y los 4.700 que se destinan a Educación”.

Enfatizó que este último ítem “ha crecido más que significativamente y en el 2014 se dedicarán más de 25.000 pesos por cada alumno de escuela pública, una suma sumamente interesante que lleva a Río Negro a ser una de las provincias de buenos niveles de inversión” en esta materia.

Al referirse al tema Seguridad, Palmieri expresó que “es una prioridad del gobernador (Alberto Weretilneck); hubo muchísima inversión este año, con la compra de patrulleros y equipamiento por 5 millones de pesos para la policía, mucha inversión en la incoporporación de recursos humanos, el personal del servicio penitenciario casi se triplicó en esta gestión y se han incorporado más de 800 personas como personal policial”.

El ministro anticipó en este mismo concepto que “el año que viene va a tener más de 1.400 millones de inversión y de presupuesto en esto que es, a nuestro entender, uno de los servicios básicos y uno de los temas que más preocupa a la sociedad toda”.

En cuanto a la “deuda heredada, no es un secreto que Río Negro es una de las provincias con mayor peso de su deuda pública. Estábamos -al iniciar la gestión actual- en casi 4.900 millones de pesos de deuda. Hace apenas dos años ese stock dejó de significar un presupuesto entero de ingresos corrientes, pero la continuidad institucional existe por lo que este gobierno ha honrado y continuará honrando la deuda aunque haya sido asumida por gobiernos anteriores”.

La finalización del tiempo de gracia oportunamente concedido, “hace muy pesado el primer año de pago, principalmente por el concepto intereses” que representa unos 600 millones de pesos, “más 1.000 millones de pesos en total por todas las amortizaciones de deuda que hay que afrontar el año que viene”, por lo que dio a entender que el ejecutivo rionegrino procurará gestionar alguna renegociación con el gobierno nacional.