
El vicegobernador consideró fundamental la recuperación del aguinaldo para los empleados legislativos.
En diciembre de 2014 el presidente de la Legislatura, Pedro Pesatti, tomó la decisión de restituir el derecho a cobrar el “aguinaldo” a los empleados del Poder Legislativo y equipararlos, respecto a la percepción del mismo, al resto del personal que dependen de los otros poderes del estado provincial. Con esta resolución los trabajadores vuelven a percibir, a partir de este año, el Sueldo Anual Complementario (SAC) en dos cuotas
Este derecho había sido cercenado de diferentes formas por casi 20 años. En un contexto de crisis económica, en 1995 se resolvió liquidar el aguinaldo en dos cuotas anuales. En aquel tiempo comenzaron a registrarse retrasos en los pagos, que además pasaron a realizarse a través de diferentes instrumentos, como bonos, certificados, tickets canasta, entre otros títulos públicos.
En 1999 el gobernador de la provincia de Río Negro decretó la emergencia económica, medida que afectó nuevamente el pago del SAC. En los años sucesivos el aguinaldo se abonó en dos, cuatro, seis y diez cuotas, formas de pago que se establecieron de acuerdo al monto del salario percibido por cada trabajador. Posteriormente esta situación se agravó y, sin distinción, los empleados pasaron a percibir el sueldo anual complementario en doce tramos, modalidad de cobro que se terminó ejecutando hasta finales del 2014.
Luego de veinte años, Pesatti decidió restituir el derecho de cada empleado legislativo a cobrar el aguinaldo en tiempo y forma. El vicegobernador consideró que con el pago del SAC en doce cuotas se había desnaturalizado este derecho, afectando de esta manera la finalidad con que fue creado en los orígenes del primer gobierno del general Perón. En función de todo ello, resolvió incorporar ese ítems al salario básico del sueldo del personal legislativo y aplicar la modalidad del pago como rige en los otros dos poderes del estado rionegrino. Por consiguiente, este 8 de julio los empleados del Poder Legislativo cobran por primera vez el aguinaldo correspondiente al año en curso.