En el marco de la celebración del día de la tradición, el artesano Oscar Olivo expone en la Legislatura sus réplicas de carruajes antiguos y motivos gauchescos relacionados con las costumbres de nuestro país.
La muestra recorrió ciudades como Bariloche, Necochea, Mendoza, Mar del Plata, Tucumán, Pringlés, y estará hasta el 10 de noviembre.
Olivo cuenta que hacer estas artesanías es una manera de revivir su infancia en el campo.
“Me crié en una chacra en Dolores, provincia de Buenos Aires, en una herrería de campo, donde conocí todo tipo de carruajes”.
Su interés por los detalles y diferencias de este tipo de vehículos nació de escuchar a su padre y a otros herreros de la zona, la mayoría de ellos checoslovacos e italianos.
En esta muestra, Olivo presenta unas 40 reproducciones de diferentes tipos de carretas o máquinas tiradas por caballos, desde el sulky hasta la conocida Galera de Dávila, que se encuentra en el museo de Dolores y que fue el único medio de transporte de larga distancia en esa zona por finales de 1800.
“Trato de reproducir con fidelidad los carruajes, con sus ruedas, cantidad de rayos, enllantadas como corresponde, y darle las dimensiones reales, para que el que no las conoce se pueda hacer una idea de cómo eran”, señala. Por ejemplo, el coche fúnebre tirado por caballos le llevó once días de ocho horas de trabajo cada uno.
Rescata además que todos los personajes están hechos en corcho y que es una manualidad muy económica y recomendable para los chicos, porque “es una manera de trasladarnos en el tiempo y recuperar lo artesanal, lo hecho en casa y a mano, de continuar aquello que nos enseñaron nuestros abuelos”.
Olivo también es el conductor del programa “La matera del Payador”, en Radio Popular Viedma.