Pesatti ponderó los procesos de integración con Chile

Compartir en:

El vicegobernador Pedro Pesatti presidió esta mañana la apertura del trigésimo séptimo Encuentro del Comité de Integración de los Lagos, desarrollado entre hoy y mañana en San Carlos de Bariloche.


Ante funcionarios municipales, provinciales, rionegrinos y chilenos, y representantes de distintas instituciones de ambos países, Pesatti habló de profundizar los lazos de integración, “un mandato histórico que viene desde la raíz de nuestra independencia, que tenemos el deber y el compromiso de cumplir”.

Celebró la conformación de un ámbito nuevo en este marco de integración con las regiones hermanas de Chile, de la comisión de Género y de Políticas Públicas, “que incorpora en nuestra agenda un tema del siglo XXI muy importante para todos nosotros”.

Destacó la importancia de lo que significa para Río Negro “el fortalecimiento del Corredor Bioceánico desde múltiples perspectivas, pero fundamentalmente poniendo el acento en la necesidad de que el paso El Manso, el único paso entre nuestra provincia y Chile, de priorizar ese paso, con la infraestructura que demanda, para su uso intensivo, por todo lo que significa para el turismo en nuestras regiones”.

“Un argentino, un chileno o un extranjero puedo hoy despertarse una mañana en Puerto Varas y en el mismo día experimentar la exuberancia de nuestros pasos cordilleranos, como el Cardenal Samoré, con la selva valdiviana acompañando el paso del viajero, llegar a la bella Villa La Angostura, bordear el Nahuel Huapi, ingresar a la ruta 23, atravesar la Meseta de Somuncura, y llegar a las aguas más cristalinas, más transparentes y más cálidas de la Argentina, todos eso en un solo día”, ejemplificó.

“Esa experiencia de poder disfrutar intensamente la naturaleza, el mar o la desbordante cordillera solamente es solo posible en este lugar en toda Sudamérica. Esto nos convoca a intensificar más fuertemente aún la necesidad de trabajar para realizar las inversiones que necesitamos, muchas de las cuales se están haciendo, como la ruta 23, obra fundamental para la integración con los hermanos chilenos, esperamos que la Nación pueda concluirla”, continuó.

Por otra parte, remarcó que el gobierno conducido por Weretilneck ha hecho una inversión significativa para darle a esta región un gasoducto que significará para la región sur de nuestra provincia un elemento fundamental para el desarrollo.

“Si queremos tener una integración con los distintos países que conforman la realidad mundial, necesitamos estar muy integrados entre quienes somos vecinos y hermanos, por eso celebramos esta oportunidad que nos damos de seguir trabajando en pos de la integración de Argentina y Chile, para poder darle la seguridad del progreso, del desarrollo, y fundamentalmente las garantías para que la independencia de nuestros pueblos esté garantizada hoy, en el futuro y siempre”, concluyó.