Con la presencia y el aval de representantes de la Defensoría del Pueblo de la Provincia y de la Asociación para Personas con Problemas de Visión (APROVI), el autor del proyecto, Rodolfo Cufré (JSRN), explicó que la actual ley es “abarcativa y generosa, pero poco específica en lo que se refiere a darle prioridad o seguridad laboral a las personas con discapacidad”.
Señaló que aunque la norma estipula un 4 por ciento de incorporación, no le genera al Estado provincial ninguna obligación. Por lo que esta modificación busca que puedan incorporarse obligatoriamente al Estado cuando se produzca una vacante en su planta, siempre que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo.
El proyecto propone que el Estado establezca en el Presupuesto anual reservas de puestos de trabajo para personas con discapacidad, en una proporción no inferior al 4 por ciento de las incorporaciones anuales de personal y, de ese cupo, la incorporación efectiva del 30 por ciento.
El legislador indicó que también se avanza sobre el empleo privado, al especificar que este porcentaje regirá para las concesionarias de servicios públicos.
A la iniciativa se sumaron como autores los legisladores Daniela Agostino y Jorge Ocampos (CC-ARI- Cambiemos) que habían presentado un proyecto de similares características.
En el mismo sentido, la comisión que preside Sandra Recalt, dio dictamen favorable al proyecto que propone la creación de un Sistema de Gestión de Reservas de Pasajes Gratuitos para las personas alcanzadas por el Régimen de Promoción Integral de Personas con Discapacidad.
El proyecto presentado por Leandro Lescano (JSRN) plantea diseñar y poner en funcionamiento una página web accesible para que los beneficiarios puedan acceder a la reserva y la expedición de pasajes de transporte terrestre y ferroviario.
Se avaló además otra iniciativa del legislador Lescano, que busca prohibir la oferta de alimentos o bebidas con alto contenido de azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa, en las cajas registradoras, puertas de acceso y hasta tres metros de su ubicación, en los super e hipermercados.
El legislador señaló que la propuesta busca promover la salud de las personas a través de intervenciones que estimulen mejores hábitos alimentarios y que surge de un trabajo interdisciplinario del Hospital de Bariloche, ante la preocupación por el aumento de la obesidad infantil.
Se aprobó también una iniciativa del legislador Jorge Vallaza (FPV) y Facundo López (JSRN) para establecer el Régimen de Licencia Familiar para las modalidades Prenatal, por Maternidad y Paternidad y Lactancia obligatorio, unificado y remunerado para todos los agentes públicos
La propuesta es modificar y unificar la ley provincial Nº5028, régimen de licencias por paternidad y la Nº4542, régimen de licencia por maternidad y adopción.
Vallaza explicó que este proyecto busca democratizar la licencia de maternidad y paternidad, para pasar licencias familiares, en las que los progenitores acuerden cómo llevarla adelante y compartan responsabilidades. Asimismo, se pretende subir a dos años la hora de lactancia, cuestión que terminará de definir la comisión de Asuntos Constitucionales.
También se dio dictamen favorable a la iniciativa de Soraya Yauhar (UCR) para adherir a la ley nacional que establece las bases para que se realice la jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” en los establecimientos educativos, públicos y privados, de los tres niveles.