La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo para su tratamiento en única vuelta parlamentaria, regiría para vehículos automotores, motocicletas, ciclomotores, nuevos o usados, que se inscriban en el registro de la propiedad automotor.
De acuerdo a las modificaciones trabajadas en Plenaria, el grabado en automotores se realizará como mínimo en el capot, en todas las puertas y en el baúl o compuerta. En el caso de las motocicletas, ciclomotores y cuatriciclos, como mínimo el grabado deberá ser en tres de sus partes.
La iniciativa fue explicada por el Subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, Marcelino Di Gregorio que señaló que “el proyecto responde a materia de prevención en seguridad vial y representa una herramienta para apalear el mercado ilegal, facilitando el control policial”.
Ante cuestionamientos sobre si se podría cubrir la demanda de grabado ante la entrada en vigencia de esta ley, el legislador Alejandro Palmieri (JSRN) detalló que “la iniciativa se basó en la ley de otras provincias, como San Juan, que una vez que se aprobó la ley, se generó naturalmente por parte del sector que actualmente graba cristales, la mano de obra para cubrir la demanda”.
Por su parte, los legisladores Alejandro Marinao y Nicolás Rochas (FpV) manifestaron disidencias y anticiparon que presentarán a través de su bloque un dictamen por la minoría.
El proyecto prevé que la entrada en vigencia sea a partir del 1° de agosto de 2018.
Modificación al Código de Faltas de la Provincia
Con la presencia del director de Seguridad Ciudadana, Gerónimo San Pedro, las comisiones debatieron también un proyecto presentado por la legisladora Viviana Germanier (JSRN) para modificar el Código de Faltas de la Provincia.
San Pedro explicó que existe un gran porcentaje de llamadas falsas a los servicios de emergencia, lo cual influye en la pérdida de tiempo, de dinero para la Provincia y por el sistema de lineas rotativas ocupa el llamado de una persona con una verdadera emergencia.
Por su parte, Tania Lastra (JSRN) detalló que “las modificaciones que se efectuaron tienen que ver con que se multará con montos entre $500 y $50.000 a quienes realicen llamadas maliciosas a los servicios de emergencias mediante el uso de telefonía fija o móvil”.
Otras iniciativas
En otro orden, las comisiones resolvieron aprobar el proyecto para instituir el 15 de junio de cada año como el “Día de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de la Vejez”, en adhesión a la resolución nº 66/127 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Otra de las aprobaciones, establece el 30 de octubre de cada año como el “Día de la Integración Departamental del Territorio de Río Negro”, en conmemoración a la fecha en que el Poder Ejecutivo Nacional dispuso la división departamental del Territorio de Río Negro, que continúa aún vigente.
Asimismo, se avaló declarar de utilidad pública y sujeta a expropiación, una parcela del barrio San José de la localidad de El Bolsón, que será destinada a regularizar la situación dominial de 60 viviendas
El proyecto para prorrogar a partir de su vencimiento y hasta el 31 de diciembre de 2018, todos los plazos procesales establecidos por el Régimen excepcional de protección de la vivienda única de residencia permanente, también fue avalado por la Plenaria.
La Plenaria resolvió aprobar otra iniciativa que establece el 16 de diciembre de cada año como el “Día del Servicio Penitenciario Provincial” en el ámbito de la Provincia de Río Negro, en conmemoración a la fecha en la que se sancionó la ley que regula el funcionamiento del Servicio Penitenciario Provincial.
Finalmente, fue aprobado el proyecto para adherir a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas -ONU- la cual instituye el día 27 de junio como Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas.