Proponen crear espacios para la recuperación de adicciones, con alojamiento

Compartir en:

El legislador Darío Berardi (ACD) propuso en un proyecto de ley la creación de Espacios de Asistencia Integral, Capacitación y Recuperación de Adicciones, con alojamiento, a realizarse en el marco del Programa Provincial de Prevención, a los fines de su atención, rehabilitación y recuperación.


El legislador Darío Berardi (ACD) propuso en un proyecto de ley la creación de Espacios de Asistencia Integral, Capacitación y Recuperación de Adicciones, con alojamiento, a realizarse en el marco del Programa Provincial de Prevención, a los fines de su atención, rehabilitación y recuperación.

Propone que deberán conformarse Centros de Contención, Capacitación y Tratamiento Integral de Adicciones en distintas localidades de la provincia, con régimen de alojamiento transitorio y de sistema abierto, que deberán poner en marcha de manera gradual los ministerios de Salud y de Desarrollo Social con la colaboración de los municipios que adhieran a la norma y la participación activa de instituciones sociales.

“El uso y abuso de sustancias y la predisposición de muchos jóvenes a caer en ello es una realidad insoslayable que nos debe involucrar como integrantes de una sociedad que hoy se ve cruzada por varios focos de conflicto”, expresó Berardi al fundamentar su iniciativa.

El legislador sostiene que la problemática de adicciones “es un tema que no involucra sólo a los jóvenes, también los mayores se encuentran atrapados por este flagelo y lo más preocupante, cada vez más niños y niñas parecen verse contenidos en el consumo de drogas”.

Añade el parlamentario que “se trata de un mal de complejas características, por lo que se debe perfilar el enfoque, el conocimiento y el abordaje que de él se hagan para facilitar las estrategias a seguir comprometiéndose en actividades concretas que tiendan a la prevención en los diferentes niveles de intervención”.

Luego agrega que “se hace imprescindible fortalecer todas las posibilidades en los esquemas de intervención, priorizando la rehabilitación donde el factor socio-afectivo es más que relevante”.

El legislador Berardi destacó, entre otros conceptos, que “la adicción no corresponde siempre a drogas ilegales y prohibidas (marihuana y cocaína, entre otras), sino que diversos estudios estadísticos demuestran que el mayor consumo corresponde a drogas farmacológicas automedicadas y al alcohol, por separado o combinado con ellas” y amplió que “el uso indebido de drogas” se extiende al exceso de utilización de drogas tanto ilícitas como lícitas, sin fines médicos. Vale decir que el uso de drogas aceptado y aceptable se extiende a usos y sustancias “como el alcohol y el tabaco que son también de aceptación social”.

El parlamentario de la Alianza aseguró que Río Negro ” no cuenta con un centro de atención integral con espacios destinados a internación; sí funcionan otros dispositivos, como el caso del Centro Integral en Viedma, destinado a pacientes ambulatorios”.

La falta de un espacio destinado a la rehabilitación, con lugares destinados a alojamiemto, expresó Berardi, “es un reclamo que muchas familias han realizado. La apuesta es trabajar con equipos interdiscilplinarios que deben actuar en forma conjunta y coordinada con el propósito que los pacientes logren salir del infierno de la droga y el alcoholismo, que destruye no sólo personas, sino también a sus familias, que genera enfermedades infecciosas y provoca violencia”.