El Parlamento rionegrino sancionó la ley que regula los honorarios profesionales de auxiliares externos del Poder Judicial que actúan en procesos judiciales en la provincia de Río Negro.
La autora de la ley, Ángela Vicidomini, explicó que la propuesta nació como una demanda de los peritos del ámbito de las Ciencias Económicas para solucionar el problema de la baja regulación del honorario y la desprotección que tenían en su trabajo.
La Ley es abarcativa de los auxiliares de todas las disciplinas que son requeridas en los distintos fueros y para los juicios en los que se requiere la opinión experta de acuerdo a la oportunidad y a la necesidad.
La norma establece la obligatoriedad de los honorarios mínimos establecidos. Ninguna regulación de honorarios podrá ser inferior a la que ellos perciban, bajo pena de nulidad. La escala del monto de los honorarios no podrá ser inferior al cinco por ciento ni superior al diez por ciento del monto de la sentencia que pone fin al pleito, más el de la reconvención si la hubiere.
Además, establece que en el caso de haberse designado en la causa, pluralidad de auxiliares de justicia, el monto de las regulaciones de todos ellos en conjunto no podrá exceder del doce por ciento.
También, establece honorarios mínimos, que en ningún caso podrá ser inferior a: en pericias efectuadas por profesionales universitarios de cinco jus, para administradores judiciales, cinco jus por mes, tasadores tres jus e interventores de caja seis jus por mes.
Otras Leyes sancionadas
El Parlamento también sancionó la ley que crea la figura del Abogado de Niñas, Niños y Adolescentes en el ámbito de la provincia de Río Negro, para que represente legalmente los intereses personales e individuales de estos menores ante cualquier procedimiento civil, familiar o administrativo que los afecte.
Además, la ley contempla la creación de un Registro Provincial de Abogados del Niño en el ámbito del Colegio de Abogados de la Provincia de Río Negro, donde podrán inscribirse los profesionales con matrícula para actuar en territorio provincial que demuestren su especialización en derechos del niño, certificado por Unidades Académicas reconocidas y debidamente acreditadas.
También, la legislatura de Río Negro aprobó hoy la creación del Programa Provincial de Promoción y Capacitación en la Colecta de Sangre de Cordón Umbilical, para fomentar su donación anónima, altruista y voluntaria como acción benéfica para toda la comunidad.
La ley prevé que los hospitales de complejidad 6 del Ministerio de Salud de la provincia, sean los responsables de la conservación y el envío de las muestras para su almacenamiento en el Banco Nacional Público de Células Progenitoras Hematopoyéticas (células madre de cordón umbilical), que funciona en el Hospital Garraham.
En cuanto al financiamiento, se afectará la partida presupuestaria necesaria para la capacitación de profesionales para realizar la colecta, los materiales para la conservación y los recursos para el envío de las muestras al Banco Nacional, a la Dirección de Rentas de la Provincia.
Por otro lado, el Parlamento aprobó la adhesión a la ley nacional que promueve el cuidado integral de la salud de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF).
La ley prevé que el Instituto Provincial del Seguro de Salud (IproSS), prepagas y entidades que brinden atención al personal de las universidades, deberán brindar cobertura asistencial a los afiliados o asociados que padezcan EPF.
Finalmente, se aprobó la ley para concientizar a la población sobre los riesgos que implica la ingesta frecuente de alimentos con altos contenidos de grasas saturadas y grasas trans, azúcares y sal adicionados, que también recibió la aprobación de la Cámara.