Ingenieros del Laboratorio de Informática Aplicada de la Universidad Nacional de Río Negro están trabajando en el recinto de la Legislatura rionegrina, ultimando los detalles para la puesta en funcionamiento del flamante sistema de voto electrónico que comenzará a utilizarse en la sesión preparatoria prevista para el viernes.
El vicegobernador Carlos Peralta supervisó el trabajo de los técnicos de la UNRN y explicó que el viernes el sistema se utilizará sólo para registrar las asistencias y hacer una prueba con la votación de alguna moción. Luego el sistema se implementará en cada sesión.
El sistema fue desarrollado para la administración de la información del proceso de votación electrónica. Cada legislador puede acceder a través de una pantalla dispuesta en cada banca al proyecto en tratamiento y votar en forma positiva o negativa desde el dispositivo.
Además de las acciones propias de votación, los legisladores podrán administrar su perfil, consultar su historial de asistencias y los votos realizados en los proyectos tratados.
El sistema lo administrarán los secretarios legislativo y administrativo y el director de Asuntos Legislativos, quienes podrán administrar los usuarios y sus roles, las sesiones legislativas, los proyectos a votar, el proceso de votación, el resultado, el control de asistencia y las votaciones realizadas.
Una vez que un usuario administrador inicia la sesión, los electores podrán ingresar al sistema. Mediante dicha acción se registrará su presencia en la sesión legislativa y así se determinará si existe Quorum para dar inicio al proceso de votación de los proyectos. El administrador seleccionará el proyecto a tratar y el sistema permitirá comenzar el proceso de votación, el cual puede realizarse en forma general o en particular. Se visualizarán en los dispositivos de los electores el nombre del proyecto y las alternativas de votación: “Afirmativo”, “Negativo”.
Existe un tiempo determinado para realizar el proceso de votación, transcurrido este tiempo se finalizará la votación, aunque podrá ser cancelada y volver a iniciarse de forma controlada por el usuario. Se visualizará el resultado de la votación del proyecto indicando votos afirmativos, negativos y ausentes, y además desplegando la información de votación cada uno de los electores.
El resultado de la votación se calculará según el tipo de votación: simple, absoluta o especial, sobre el total de la Cámara o los presentes y estará disponible para su publicación o consulta.